Ir al contenido

Ganadería Regenerativa

Qué es la ganadería regenerativa y cómo se aplica en México
10 de septiembre de 2025 por
Numu Market

La ganadería regenerativa en México está transformando la forma en la que nos alimentamos. Productos como la carne, leche, huevo y miel, restauran sus ecosistemas, mejoran la fertilidad del suelo y generan ingresos sostenibles para productores y comunidades rurales.


¿Qué es la ganadería regenerativa?


La ganadería regenerativa es un sistema de producción pecuaria que imita los procesos naturales para regenerar los suelos y capturar carbono, por tanto, su práctica genera sostenibilidad a largo plazo, algunos de sus principios clave incluyen:

  • Pastoreo rotacional planificado: animales concentrados por poco tiempo en un área, asegurando su correcta alimentación y evitando el sobrepastoreo.
  • Suelos vivos significa más materia orgánica, mejor retención de agua y por tanto mayor fertilidad.
  • Diversidad biológica: Al evitar el sobrepastoreo y promover la rotación, aseguramos que aves y polinizadores conserven sus áreas de importancia, permitiendo el equilibrio ecológico.
  • Menos uso de fertilizantes y pesticidas: Al mantener un equilibrio ecológico aseguramos la reducción de químicos que aseguran la salud de nuestros ecosistemas.
  • Ganado en pastoreo libre y con menor estrés asegura el bienestar animal.


Beneficios de la ganadería regenerativa


La transición hacia la ganadería sostenible aporta beneficios en varios niveles:

  1. Ambientales
    • Captura de carbono y mitiga el cambio climático.
    • Regenera pastizales y bosques.
    • Ayuda a tener mayor infiltración y almacenamiento de agua.
  2. Económicos
    • Reduce costos de insumos químicos.
    • Permite el acceso a mercados diferenciados (carne regenerativa, lácteos regenerativos).
    • Genera ingresos extra por bonos de carbono (hasta $2,500 pesos/ha en Tabasco y Campeche).
  3. Sociales
    • Fortalece comunidades rurales.
    • Produce alimentos más nutritivos y éticos.


Ganadería regenerativa en México: casos destacados


Aunque la adopción de estas prácticas ha sido lenta, hoy México abandera iniciativas de las que nos debemos sentir orgullosos.


Chiapas, Veracruz y Jalisco 

A través del programa GANARE (FMCN), productores reciben capacitación en manejo holístico de pastoreo y acceso a cadenas de valor regenerativas.

Chihuahua – Rancho El Uno 

Un modelo pionero en el norte del país. Después de la reintroducción del bisonte americano en el 2009, esta especie previamente extinta en el área repobló su ecosistema con éxito. Actualmente este proyecto permite que la ganadería y la conservación convivan, demostrando que la ciencia, la comunidad y la conservación pueden transformar entornos.

Tabasco y Campeche – Bonos de carbono

Ganaderos locales logran capturar entre 6 y 15 toneladas de CO₂ por hectárea al año, accediendo a pagos por servicios ambientales.

Sonora – Caborca 

Se aplican técnicas de cosecha de agua de lluvia para combatir la sequía y restaurar suelos para revertir la desertificación. En este entorno, el uso de la ganadería regenerativa es una herramienta muy valiosa para acelerar el proceso de reforestación.


¿Cómo participar en la ganadería regenerativa?


Como productor 

 

  • Implementa el pastoreo rotacional, silvopastoril y cosecha de agua, asegurar la sostenibilidad de tus sistemas es lo más importante.
  • Busca capacitación técnica o participa en iniciativas como las del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza o Regenerative Organic Alliance
  • Conoce y sigue lineamientos de certificaciones como Regenerative Organic Certified o Savory Land to Market.
  • Recuerda que siempre puedes acceder a financiamientos de losFideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FND) o los bonos de carbono. Para participar lo más importante es informarte.


Como consumidor


Es importante considerar que incentivar el consumo asegura que más productores se sumen a estas prácticas, por tanto:

  • Infórmate: Cambiar tus dinámicas de consumo mejoran el medio ambiente.
  • Compra carne, leche, huevo y miel de ranchos y cooperativas locales que trabajen estos lineamientos.
  • Tiendas orgánicas y restaurantes sustentables son excelentes espacios para encontrar productos de este tipo.
  • Únete a cooperativas de consumo o iniciativas de producción apoyadas por la comunidad.


¿Qué productores colaboran con Numu?

 

En Numu pensamos que los productores son cuidadores de la vida, por lo tanto construimos con ellos. Desde productos certificados hasta pequeñas iniciativas. Buscamos generar sinergias con cooperativas, proyectos familiares o emprendimientos que mejoren nuestro país y que tienen algo en común: 

  • Practican producción limpia y regenerativa. 
  • Revalorizan el territorio. 
  • Buscan autonomía económica. 


Retos y oportunidades


La ganadería regenerativa en México representa una oportunidad única para restaurar suelos, enfrentar la sequía, capturar carbono y producir alimentos más saludables. Tanto productores como consumidores pueden ser parte de este cambio hacia un modelo más justo y sostenible. Incentivar su consumo asegura que más productores se sumen a estas prácticas. Ejemplos como Rancho El Uno en Chihuahua o el proceso de desertificación en Caborca en Sonora, nos demuestra que los humanos tenemos la capacidad de mejorar nuestro entorno. Sé parte del cambio y genera un México sostenible.


Súmate al comercio justo real 

  Conoce los productos de los proyectos con los que colaboramos    


Compartir
Archivo